lunes, julio 31, 2006
domingo, julio 30, 2006
julio, 30...desnuda ante el espejo

"me gustaría tocar un timbre
y sacar el mí verdadero
porque si yo me necesito
no debo desparecerme"
[me busco mientras escribo...]
y como me busco, ofrezco la siguiente canción de una bella coterránea a quien quiero como fondo y mensaje:
http://www.youtube.com/watch?v=hTGP2-Pd7tI&search=bebe
aunque confieso que detesto muchas veces ese maldito "yo" y me ejercito a diario en darle de patadas a mi propia vanidad...
viernes, julio 28, 2006
julio, 28

"Cualquier mujer que aspire a comportarse como un hombre, seguro que carece de ambición"
Dorothy Parker
...partamos con franqueza: no tengo ni idea del cómo y de saberlo, quizá no estaría dispuesta a enseñarlo...es que me vuelve a aterrizar, al respecto, Cioran, quien escribía: "cualquiera que pretende enseñar algo ha perdido toda lucidez posible..." (bueno, también recuerdo que él odiaba que lo citaran, que le parecía un ultraje -no de los derechos de un autor, sino de la individualidad de sus exabruptos-, así que vamos a dejarlo tranquilo durante el resto de este escrito...). El punto es que durante ya bastante tiempo he venido notando que la pregunta con tono lacaniano: -¿existe la mujer?- no resulta tan descabellada...o sea, que no es suficiente con agachar la cabeza y mirarse la entrepiernas para responder, en algunos casos o, señalar con el índice a la primera muestra débil de humanidad que aparezca en nuestro camino y recusar con tono despectivo: "lamentablemente existen", en el caso de los machos...
Entonces, ¿por qué el título?
Bueno, algo tiene de carnada-para-curiosos o de trampa-para-bobos como esos cepos que se dejan los cazadores entre los árboles o como los coños que se dejan algunas "mujeres" en algunas miradas febriles a la hora de un flash o un upskirt que sirva para encender ciegos acaloramientos capaces de todo por "penetrar" el inmaculado templo y fuente de placer que prometen ser los entrepiernas femeninos, según la propaganda de comercio sexual (ignorando que algunas mujeres pueden resultar tan placenteras como las idas al dentista o entretenidas como escuchar la transmisión de una partida de ajedrez por la radio, y que a las mujeres también les crecen pelos en el culo y cagan y vomitan y tiemblan de miedo a veces con la idea de quedarse "solas" o porque les duele acostarse solas sin estar borrachas...).
El punto es que he escuchado atentamente -hasta donde he podido- a "mujeres" hablar de lo lamentable que resulta ser "mujer". También, he escuchado defensas de los hombres porque si son mujeriegos, falsos, torpes, imbéciles, hediondos, insensibles, ingenuos, temerosos...es porque son así y hay que perdonarlos o hacer como que los entiendes...el punto es que todo hombre malo es solo un hombre descarriado y todo hombre descarriado es solo un hombre sin su mujer, es decir, sin una mujer que le haga sus cositas, que lo cuide y lo proteja (sin una amante-amaaá que lo impulse a respirar)...puaj!
Además, también están -aunque escasean ya- las mujere malvadas, egoístas, acojonantes, "fatales", las que no se dejan dominar ni conquistar: las tan ahombradas "feministas" (todas: frígidas, lesbianas (camionas, tortillas, bolleras, revueltas), peludas, feas, reprimidas...¡ve vos a saber!). A estas lo que les falta es una buena pija, un chorizo que les enseñe lo que es un hombre, una super-verga que les rompa el orto y les revele al desnudo la verdad: "el mundo es de los hombres, Dios es hombre y el mundo está hecho a su imagen y semejanza...". Vale! Pero ni soy una de las virginales princesas ni sueño con levantárselas a los machos. El punto es que a pesar de que algunos y algunas crean que las posibilidades llegan hasta acá: ser mujercita o una "tan-fuerte-como-un-hombre" (o sea, un "marimacho" como se dice también)...
Hay otra posibilidad.
Resistir, burlarse, burlarlos, es posible.
Una "mujer" es más un invento que un cuerpo; "lo femenino" es más una ilusión que un específico deseo...
Lo dijo ya Simone de Beauvoir hace años: "no se nace mujer. Se puede llegar a serlo" (eso es lo que algunos quieren, lo acostumbrado, lo cómodo).
El punto es descolgarse la etiqueta, aunque se pierda con ello nuestro elevado precio de mercado.
Querer ser mujer es querer ser un cuerpo dominado.
...¿y el Falo?
Me olvidaba, ah, el falo (difícil sería definirlo)... aunque es toda prótesis imaginaria detentadora de poder...
Querer dejar de dominar implica rechazar el Falo.
Ni dominar ni ser dominados.
No parece fácil, tampoco imposible...
jueves, julio 27, 2006
julio, 27

Bueno, quizá quien lea esto conozca esa hermosa obra que es la Odisea (atribuida a Homero)...el punto es que mucho se dijo que en aquellos años Odiseo (o Ulises) era el hombre más astuto de Grecia, pero he aquí que deseo poner una cosa en claro: el más "prudente", el más experimentado vividor, el más alegre, parece haber sido otro. Es, a mi gusto, Telémaco, ese sabio desencantado de amores y apasionado del zumo destilado de las uvas, el néctar más natural y exquisito para la franca convivencia, bálsamo para el desamor, brebaje incitador del sano olvido, bebida más preciosa que cualquier paraíso irrisorio, máximo sabor de la vida con su variable fluidez...(uhm!; ¿acaso se nota que me gusta?).
In vino felicitas. Por ejemplo: La Odisea relata que Telémaco, para un viaje de sólo doce días, carga su ínfimo trirreme con doce ánforas de vino tinto. Cada ánfora posee una capacidad de veinte litros...
Con esta breve historia quiero honrar a un hombre sabio y declarar mi gratitud al vino. Si alguien está interesado en hacer del vino un tema, sugiero, entre otras, posibles lecturas:
el Rubaiyat del gran Kheyyam; el vino generoso de Italo Svevo; el poema El vino de Baudelaire; El dandismo de Balzac; Fisiología del gusto de Brillat-Savarin; Meditaciones sobre el gusto de Matías Bruera; las mil y una noches; los poemas de Chuang Tzu; y entre los textos más "técnicos": Cavas de Patricio Tapia; Connaissance et travail du vin. Oenologie pratique de Peynaud y Blouin...
Y bien, me confieso: bibliófila y vinófila...
Nota: el vino que aparece en la ilustración es una delicia máxima, un Chateau Petrus de 1992 (aunque fue un mal año, sorprende)...les deseo que estén bien y puedan alguna vez degustarlo...
domingo, julio 23, 2006
julio, 23
Hace años, una cantante, atrevida, intensa, rebelde, indicó un fin e incitó a la acción, mediante un modo sublime...poco tiempo después cientos de imbéciles beligerantes e hipócritas la condenaron a la hoguera -como era habitual en su culto e inglesia-, empezando por el estúpido mensaje de George Bush...aquí pueden encontrar el registro de lo que desencadenó "la ira de Dios" o, más bien, la violenta crueldad de sus psicópatas portavoces...
http://www.youtube.com/watch?v=Pn5uY9etyEo&search=sinead%20
viernes, julio 21, 2006
julio, 21

Alguien me pregunta si me gustan los hombres...mi respuesta: me eeeeeeeencantan!!
Así que dedicaré unos próximos POSTs a ellos
Partamos con el soundtrack, revisar:
http://www.youtube.com/watch?v=T2WKpt4H-wI&mode=related&search=mala%20rodriguez
Acá va...
recomiendo verlo en tamaño grande
That's all folks!...
julio, 20
julio, 20
miércoles, julio 12, 2006
domingo, julio 09, 2006
julio, 9: diccionario al desnudo, 1
IRONÍA: diferencia irremontable entre lo que se expresa y las rígidas formas convencionales de nuestro lenguaje.
Decir, por ejemplo, "uhm, qué gracioso" ante los chistes de un misógino; "fue un placer conocerte" a quien nos ha dado la lata por un tiempo invaluable con su discursillo de galán; o decir "sí, ya veo qué importante es" a quien, en pose de pavo real habla de lo imprescindible de su labor de "relacionador público de una empresa vendedora de seguros"...
DESEO: básicamente un impulso de vitalidad, orientado de suyo a una adaptación del propio cuerpo a su actual circunstancia. Todo lo que confunde a la ilusión con el deseo, o sea, cada una de nuestras muestras de vanidad, son solo formas de ansiedad...
Todo intento de controlar, impedir, cambiar, debilitar o sublimar el deseo es solo muestra de alguna cuota perversa de moralismo. Para decirlo a la manera de Wilde: "el deseo es eso que pedimos a los otros que controlen".
AMOR: palabra talismán (que se usa para todo, a la manera de una moneda o una aspirina lingüística). Talismán de una cultura que, ante todo, es un cultivo de ideas sin asidero. Palabra vaciada de sentido por mercachifles de moral y detractores del sexo, disimulados o manifiestos. Solo una frase, al respecto, es cierta: "dios es amor", es decir, "toda proyección humana de algo que se desea y que resulta inalcanzable es llamado "amor"..."
FAMA: algo que conceden los mediocres y que se comparte con hipócritas. La hiper-inflación de nuestra vanidad.
RELIGIÓN: conjunto de ideas labradas a lo largo de siglos por variados mercachifles históricos que ha servido de gran modelo para esa disciplina -tan actual y en alza- que se ha venido en llamar "publicidad" y que debiera llamarse, más bien, propaganda estratégica. En comentario a Engels, "la religión no es el dulce opio del pueblo", es "el neoprén que inhalan las masas"...
HOMOSEXUALIDAD: nombre pomposo, de origen higienista y sanitario, que alude a gran parte de las variables libidinosas de los cuerpos que son rechazadas y prohibidas por una ideología moralista. De suyo, nada hay de malo en ella. Nadie es "homosexual" o "heterosexual". Se trata de prácticas variables. Angustia por lo indefinida de nuestra libido y rápidos intentos de etiquetarnos son dos reacciones de un fenómeno histórico, cultural y ágil como un transformista, que genera discursos capaces de dominar usualmente las conductas de los cuerpos.
sábado, julio 08, 2006
julio, 8
